Descripción del Taller

Programa Apraxia Infantil

La intervención del programa es individualizada, desarrollando cada uno de los objetivos según las habilidades de cada niño y niña. Para esto, se considera a su vez, su perfil sensorial y desarrollo cognitivo, lo que guiará la selección de los distintos tipos de mediación multimodal. 

El abordaje será contemplando distintos enfoques basados en evidencia, bajo el modelo de evaluación dinámica que permite determinar de forma evolutiva los apoyos necesarios.

Este abordaje integral desde las distintas disciplinas permitirá abordar características comunes entre la apraxia del habla y la dispraxia motora, tales como:

  • Dificultades de secuenciación de movimientos.
  • Dificultades en la coordinación motora.
  • Dificultad para imitar movimientos.

OBJETIVOS

  • Mejorar la claridad de la articulación de los sonidos y las palabras.
  • Aumentar la precisión y la consistencia en la producción de sonidos y patrones de habla.
  • Fomentar el uso de estrategias de comunicación alternativas, como la comunicación aumentativa y alternativa (CAA).
  • Aumentar la confianza y la motivación para comunicarse, reduciendo la frustración secundaria a los desafíos en la comunicación.

METODOLOGÍA

  • El programa contempla la realización semanal de sesiones de:
  • Fonoaudiología: enfocadas a favorecer el desarrollo de habilidades de control motor oral, facilitando la planificación y programación sensoriomotora, que permitan dar forma al habla de los niños y niñas promoviendo el desarrollo de un lenguaje expresivo y funcional.
  • Terapia ocupacional: enfocadas a abordar las dificultades de procesamiento práxico, poniendo énfasis en la ideación, planificación y ejecución motora, favoreciendo el desempeño autónomo en actividades lúdicas, escolares y de la vida diaria, lo que tendrán también un impacto significativo en la producción del habla.
  • Kinesiología: enfocadas en una mirada neuro sensorio motor.  Neuro para abordar los circuitos y reflejos motores, asociados con la primera expresión motora de la boca y de los segmentos asociados que apoyan el movimiento de la boca (estabilidad cuello, cabeza); sensorio porque se trabaja con el sistema táctil, propiocepetivo y vestibular, para potenciar el tono asociado a la boca y a la modulación de la salivación, mordedura y la masticación; y motor, para trabajar los movimientos de la lengua, de la musculatura y de los segmentos cervicales.
  • Duplas: se realizarán duplas con el fin de maximizar el trabajo terapéutico, combinando estrategias desde lo fonoaudiológico, junto a terapia ocupacional y/o kinesiología.
  • Talleres teóricos-prácticos para padres: se enviará una cápsula de cada una de las áreas de intervención, con el objetivo de enseñar las bases teóricas de las intervenciones, como también la entrega de estrategias de estimulación para la vida cotidiana.
  • Reuniones con padres: al inicio, final 4 semana y una vez finalizado el programa.


DURACIÓN Y FRECUENCIA

  • Duración: 8 semanas
  • Frecuencia: Tres veces por semana, 3 sesiones diarias

Participantes :
Precio:
Fecha:
duración de la sesión:
Dirección: Camino Guay Guay 10.101, Chicureo
Teléfono: +56953315430
Para inscripciones escribir a contacto@casanogal.cl

¿Quieres saber más?

Thank you! Your message has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.