Emol
El ámbito de acción del centro se enfoca especialmente en niños y adolescentes con autismo, aunque también abordan otras dificultades cognitivas.

Identificar señales de alerta a tiempo puede cambiar por completo el futuro de un niño. Con esa convicción nació Casa Nogal, un espacio que combina ciencia, empatía y trabajo interdisciplinario para acompañar a guaguas, niños y adolescentes con condiciones del neurodesarrollo.
Desde evaluaciones hasta programas terapéuticos integrales, este centro se ha propuesto mejorar la calidad de vida no solo de sus pacientes, sino también de sus familias.
La idea surgió en Santiago, tras años de observar las dificultades que enfrentan los padres al buscar atención especializada que aborde cada caso de manera integral.
Así lo entendieron sus fundadoras -la neuróloga pediátrica Lorena Pizarro, la ingeniera comercial Trinidad Cerveró y la psicóloga Carolina Cerveró-, quienes decidieron unir sus experiencias en la salud, la gestión y la educación para levantar el proyecto.
Aun así, el camino no ha estado libre de obstáculos. Las trabas impuestas por las isapres en los reembolsos y las limitaciones del sistema público de salud se presentan como desafíos constantes.
Sobre cómo surgió esta iniciativa, cuáles son sus próximos pasos y por qué Chile representa un terreno fértil para proyectos como este, Carolina Cerveró, directora de gestión de Casa Nogal, comparte su experiencia y visión en una nueva edición de Lo pensó/lo hizo de Emol.
Ver más de esta noticia aquí